CornWall®: Transformando Residuos de Maíz en una Revolución Sostenible en la Construcción

Desarrollando Innovación Sostenible

Biomaterial hecho a base de maíz la práctica del upcycling, que ha ganado terreno desde la moda hasta la construcción, se ha convertido en un faro de cambio. Su capacidad para dar nueva vida a artículos desechados no solo agrega valor funcional sino que también convierte residuos en recursos valiosos. En la vanguardia de esta revolución se encuentra CornWall®, un biomaterial desarrollado por Stone Cycling, que utiliza residuos de maíz para redefinir la sostenibilidad en la construcción.

La Revolución del Upcycling en la Construcción

Adoptando el espíritu de la economía circular, CornWall® aprovecha residuos agrícolas, como espigas de maíz, para crear materiales de construcción. Este enfoque no solo minimiza los residuos y optimiza los recursos, sino que también marca un cambio hacia la sostenibilidad y la eficiencia.

Te puede interesar: RESIDUOS DE CAFÉ EN SOSTENIBILIDAD

El Proceso Detrás de CornWall®

Ward Massa, visionario de Stone Cycling, revela que CornWall® es un material de acabado de paredes fabricado a partir de biomasa vegetal, principalmente los núcleos de las espigas de maíz. Estos residuos orgánicos, comúnmente destinados a la fermentación o como biomasa, se transforman en un material sostenible mediante un proceso meticuloso de trituración. La energía necesaria para la producción proviene exclusivamente de paneles solares.

Un Producto Sostenible y Versátil

CornWall® no solo es reciclable al 100%, sino también biodegradable, cerrando el ciclo de vida sin dejar rastro. Este material se presta para aplicaciones en interiores, ofreciendo una alternativa sostenible a productos convencionales con renovaciones periódicas. La composición basada en maíz y pigmentos biodegradables garantiza su sostenibilidad.

Impacto Positivo para el Clima

CornWall® va más allá al ser «positivo para el clima», secuestrando más dióxido de carbono del que emite durante su producción. A diferencia de materiales convencionales, la total reciclabilidad y biodegradabilidad aseguran un ciclo de vida sostenible.

Mirando Hacia el Futuro

Con aplicaciones actuales en paredes interiores y revestimientos de muebles, CornWall® ve un potencial expansivo. Limitándose actualmente a interiores para mantener sus propiedades biodegradables, se proyecta la posibilidad de paneles más grandes y materiales para pisos en el futuro.

Similar: ¿QUÉ SIGNIFICA UPCYCLING?

Disponibilidad y Sostenibilidad Económica

Disponible en Europa y Estados Unidos, CornWall® tiene un precio competitivo y se destaca por costos de procesamiento y fin de vida más bajos en comparación con alternativas convencionales.

Compromiso con la Innovación

Las colaboraciones con Circular Matters y Studio Nina van Bart destacan el compromiso de CornWall® con la innovación y la construcción sostenible. Este es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y demuestra el potencial de los materiales de base biológica en la arquitectura del mañana.

FUENTE: ARCH DAILY

Compartir el Post