AGRICULTURA 2.0: IMPULSANDO EL AGRITECH EN AMÉRICA LATINA Y ECUADOR

La industria de AgriTech está experimentando una evolución significativa en todo el mundo y en América Latina, marcada por un aumento en la inversión y un enfoque innovador por parte de nuevas empresas emergentes. Aquí hay un vistazo más detallado al desarrollo del Agritech tanto a nivel global como en Ecuador:

Tendencias Globales en Agritech:

  1. Inversión en el Sector: A nivel global, las inversiones en tecnología agrícola y alimentaria alcanzan los USD 29,6 mil millones. En América Latina, aunque representa solo el 5% de esta inversión, ha habido una concentración significativa en Brasil, Colombia y México.
  2. Marketplaces y FinTech: Se observa un cambio hacia la digitalización del sector agrícola, con un enfoque en conectar a agricultores y minoristas en línea. Las startups de Agribusiness Marketplaces & FinTech han experimentado un crecimiento del 73% en 2022, destacando la creciente importancia de este segmento.
  3. Comercio Electrónico Directo al Consumidor (D2C): El modelo D2C está ganando terreno, especialmente en EE.UU., donde las ventas directas al consumidor están experimentando un crecimiento significativo. Esto representa una oportunidad para los productores agrícolas y las empresas de tecnología alimentaria.

Te puede interesar: ALIMENTOS MADE IN ECUADOR

Avances en Ecuador en Agritech:

  1. Adopción de Agricultura de Precisión: Si bien Ecuador ha avanzado en el uso de herramientas de agricultura de precisión, aún falta una adopción más generalizada, especialmente entre los productores pequeños. Sin embargo, se observa un progreso gradual en la implementación de estas tecnologías.
  2. Crecimiento del Comercio Electrónico: Ecuador está experimentando un aumento en las transacciones de comercio electrónico, lo que sugiere un potencial crecimiento para el Agritech en el país. Las ventas de e-commerce representaron aproximadamente el 1,7% del PIB en 2020.
  3. Liderazgo de Agrizon.com: En Ecuador, Agrizon.com lidera el segmento de marketplaces agrícolas, con una fuerte presencia en el mercado local y operaciones en otros países como México y EE.UU. La plataforma ha experimentado un aumento en la adopción, especialmente entre usuarios de 25-50 años.

Similar: AGRICULTURA 2.0

En resumen, el Agritech está ganando impulso tanto a nivel global como en Ecuador, con un enfoque en la digitalización, la innovación y la creación de conexiones directas entre productores y consumidores. A medida que continúa la evolución de este sector, se espera que surjan nuevas oportunidades y avances significativos en la forma en que se produce y comercializa alimentos en todo el mundo.

Compartir el Post