Descubre la Innovadora Taza ‘Borra’ que Transforma Residuos de Café en Sostenibilidad
Residuos de café en sostenibilidad en la ciudad de Buenos Aires, donde cada rincón cuenta su propia historia con el aroma del café, surge una iniciativa revolucionaria: la taza ‘Borra’.
Detrás de esta propuesta sostenible está la marca argentina que lleva el mismo nombre, ‘Borra’, comprometida a mitigar las emisiones de desechos y reducir el uso de plásticos en el corazón de la cultura cafetera.
La cultura cafetera
Con más de 2.800 bares en la ciudad, el ritual diario de servir tazas de café genera un subproducto significativo: la «borra» de café, que a menudo termina acumulándose en bolsas de desechos. En promedio, cada cafetería desecha alrededor de cinco kilos de borra al día. Es aquí donde Camila Castro Grinstein, creadora y directora de Etimo Biomateriales, vio una oportunidad para transformar un residuo común en algo extraordinario.

Te puede interesar: LA BÓVEDA DEL FIN DEL MUNDO
Los Estudios de Grinstein
En sus días de estudio en Diseño Textil, Grinstein exploró biomateriales y surgió la visión de una taza fabricada con la borra del café. El resultado es ‘Borra’, una taza innovadora compuesta de materiales biobasados derivados de almidones y la borra del café, sin rastro de componentes derivados del petróleo y completamente biodegradable.
Este producto, que ya se encuentra en algunas cafeterías de la ciudad y próximamente estará disponible al público, representa un enfoque práctico y elegante para reducir el uso de tazas desechables no biodegradables. La taza ‘Borra’ es un ejemplo tangible de cómo los residuos orgánicos pueden transformarse en recursos valiosos.
‘Borra’ ha establecido alianzas estratégicas con 11 cafeterías comprometidas con la sostenibilidad. Estas colaboraciones no solo permiten la distribución del producto, sino que también brindan valioso feedback sobre su uso intensivo en entornos reales.
Similar: RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE
La capacidad de producción actual alcanza las 4,000 tazas mensuales, demostrando que la sostenibilidad no solo es una elección ética, sino también una posibilidad comercial viable.
La visión de Grinstein es clara: una vuelta de la comida a la mesa y la transformación de la borra en un recurso valioso para un futuro más sostenible.
Este proyecto de tazas ‘Borra’ no es solo una innovación en gestión de residuos, sino también una pieza de una red más grande en Argentina que busca reducir el consumo de plásticos de un solo uso mediante la utilización de residuos orgánicos. Un ejemplo inspirador de cómo la sostenibilidad puede surgir no solo de la conciencia ambiental, sino también de la creatividad y la visión emprendedora.