PIMAMPIRO, LOOR A SUS PARROQUIAS
Ochenta Años de Orgullo y Tradición: El Inolvidable Aniversario de San Francisco de Sigsipamba
San Francisco de Sigsipamba la historia es el testigo de los tiempos, la luz de la verdad, la vida de la memoria, la maestra de la vida, la mensajera de la antigüedad
Cicerón
HISTORIA DE VALOR SAN FRANCISCO DE SIGSIPAMBA
La Parroquia San Francisco de Sigsipamba, ubicada en el Cantón Pimampiro, Provincia de Imbabura, se erige como un tesoro de vital importancia gracias a su fusión única de diversidad cultural, patrimonio histórico y riqueza natural. Con sus raíces profundas en la tribu de los Pimampiros y una historia marcada por conflictos por la tierra, esta región ha florecido en una serie de comunidades y caseríos, cada uno aportando a la rica cinta cultural que define a San Francisco de Sigsipamba. Su nombre, derivado de los exuberantes plantíos de sigses y la presencia de los Franciscanos entre los ríos Verde y Blanco, resuena con la conexión intrínseca entre la población y la tierra

Te puede interesar: SAN FRANCISCO DE SIGSIPAMBA REVISTA
Las Tradiciones Especiales Perduran
La mezcla de tradiciones indígenas y coloniales se manifiesta en festividades como las celebraciones de parroquialización, la veneración a San Francisco de Asís, y la conmemoración de eventos significativos, como la aparición de la virgen del Rosario en Shanshipamba. Pero la riqueza de San Francisco de Sigsipamba no se limita a su patrimonio cultural, ya que su ubicación estratégica como parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe-Coca destaca su contribución vital a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible.
Las formaciones petrificadas de Shanshipamba, los petroglifos y restos arqueológicos, narran la historia ancestral de la región, mientras que los paisajes escénicos, ríos y montañas capturan la atención de quienes buscan la belleza natural. La identidad comunitaria, forjada a través de la superación de conflictos y la formación de caseríos, se refleja en prácticas como las mingas y en la celebración de festividades que fortalecen los lazos sociales. En resumen, San Francisco de Sigsipamba se presenta como un faro de importancia, donde la historia, la cultura, y la naturaleza convergen para crear una experiencia única y significativa.
En el corazón de San Francisco de Sigsipamba, entre el jueves 9 y el domingo 12 de noviembre de 2023, la comunidad se sumerge en una celebración llena de historia y tradición para conmemorar sus 80 años de parroquialización. Cada día, como capítulos de un libro ancestral, revela la valentía y el orgullo de una comunidad que ha tejido su propio tapiz de memoria.
Jueves 9 de noviembre: Embelleciendo Nuestro Hogar San Francisco de Sigsipamba
La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo.
Isaac Newton
Las festividades comenzaron con una minga comunitaria. La comunidad se unió en un esfuerzo colectivo para embellecer la parroquia, Más que embellecer calles, fue la expresión de la unidad que ha mantenido a San Francisco de Sigsipamba fuerte durante ocho décadas. La comunidad, como un caleidoscopio humano, trabajó codo a codo, recordando que la unidad es la fuerza que embellece cualquier rincón, dejándola radiante y lista para recibir a sus visitantes. La generosidad y cooperación florecieron, marcando el inicio de un fin de semana lleno de amor y camaradería.

Viernes 10 de noviembre: Desfile Cívico y Compromiso Comunitario
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo
Nelson Mandela
El despertar de la comunidad el viernes 10 de noviembre fue acompañado por el resonar de pasos en un desfile cívico que reflejaba el compromiso y la historia de San Francisco de Sigsipamba. fue un testimonio del compromiso con la educación y la colaboración. Un desfile de conocimiento que recorrió las calles, recordándonos que la educación es el faro que guía a las generaciones futuras. Un espectáculo que involucró a unidades educativas e instituciones colaboradoras, marcando la presencia valiosa de cada sector en esta celebración única.


Similar: PIMAMPIRO AGRADECE A LA PREFECTURA CIUDADANA DE IMBABURA
La Unión de la Comunidad en cada Acto
Después de este acto grandioso, se llevó a cabo la inauguración del Coliseo Parroquial con una misa en honor a la parroquia y una sesión solemne en conmemoración a los 80 años de Parroquialización. La participación de destacadas figuras como la Viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, el alcalde del Cantón Pimampiro, Oscar Narváez, y autoridades locales, enfatizó la importancia de la colaboración para abordar desafíos cruciales, como la problemática del agua potable, además se pudo a consideración la pronta inauguración del flamante canal de riego para la zona productiva en general, y se firmo lazos de convenios con instituciones privadas para garantizar futuros trabajos en comunión del fortalecimiento y emprendimiento de la parroquia.



La danza es la poesía del pie.
John Dryden
El día continuó con el vibrante pregón de fiestas en la calle principal de la parroquia, donde representantes de diferentes GAD parroquiales y cantones invitados se unieron en un homenaje lleno de alegría a San Francisco de Sigsipamba.
La noche se iluminó con el Festival de Danzas en el Coliseo Parroquial, donde grupos de danza de las parroquias cercanas y instituciones estudiantiles celebraron los 80 años de fundación con un despliegue de tradiciones y talento, donde los cuerpos contaron historias que las palabras no podían expresar. La serenata musical y la presentación de las bellas candidatas a la selección de la reina añadieron un toque de elegancia y orgullo a la jornada.

Sábado 11 de noviembre: Feria, Deporte y Cultura
El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada.
George Bernard Shaw
El sábado fue un día crucial, marcado por la Feria y Trueque que resaltó la creatividad y progreso de la comunidad. Desde la mañana hasta la tarde, productores, emprendedores, y representantes de diversos sectores compartieron sus ideas y fortalecieron lazos, subrayando la riqueza natural y productiva de San Francisco de Sigsipamba. Fue más que un intercambio de bienes; fue un intercambio de ideas y un vistazo al progreso. La comunidad, en su diversidad, demostró que el cambio y la adaptación son las llaves del futuro.


La jornada deportiva incluyó un emocionante encuentro de Ecuavoley y el Teatro de la Calle en el Coliseo Parroquial, que enriqueció a jóvenes y adultos con expresiones artísticas y culturales.

La noche culminó con la elección y coronación de la Reina 2023-2024 en el Coliseo Parroquial, donde la comunidad se unió para celebrar la belleza y el compromiso de las participantes. Alison Vizcaíno fue coronada como la nueva soberana, dejando un legado de orgullo y determinación.

Domingo 12 de noviembre: Pesca, Velocidad y Orgullo Comunitario
La vida es como una bicicleta, para mantener el equilibrio, debes seguir adelante
Albert Einstein
El último día de las festividades se inauguró con el Concurso de Pesca Deportiva en el querido Río Blanco. La comunidad participó activamente, disfrutando de momentos divertidos y cálidos entre risas y la camaradería que caracteriza a San Francisco de Sigsipamba.
La tarde se aceleró con la Gran Carrera de Motos en la zona, donde la destreza y la velocidad fueron los protagonistas. En medio de la adrenalina y el orgullo comunitario, se puso fin a las magníficas festividades que destacaron el crecimiento, la tradición y la humildad de San Francisco de Sigsipamba durante sus 80 años de vida institucional. La comunidad avanza hacia el futuro, manteniendo el equilibrio de su identida
Un Legado de Ocho Décadas y Contando
Así concluyeron las festividades, dejando una estela de recuerdos, risas y un profundo sentido de pertenencia. La comunidad de San Francisco de Sigsipamba ha demostrado una vez más que su fuerza radica en su unión, su historia y su compromiso con un futuro próspero. Que estos ochenta años sean solo el prólogo de una historia que continuará floreciendo con amor, tradición y valentía. ¡Felicidades, San Francisco de Sigsipamba, por ocho décadas de grandeza!
